Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 02/12/2024

La feria navideña en La Paz mueve la economía de más de 5.000 familias

La feria navideña más grande de Bolivia, ubicada en el casco urbano central de La Paz, ya abrió sus puertas al público brindando una oferta variada de productos y actividades que generan ingresos para más de 5.000 familias. Esta tradicional feria no solo dinamiza la economía local, sino que también crea un ambiente festivo y de convivencia para los paceños y visitantes. María Eugenia Rodríguez, secretaria de Organización del casco urbano central de la feria navideña, explicó que esta iniciativa reúne a una impresionante cantidad de comerciantes. “Generalmente, en todo el casco urbano central somos más de 5.000 compañeras de diferentes sectores, son más de 60 sectores diferentes”, manifestó la dirigente. Todos los sectores ofrecen una amplia gama de productos, como adornos navideños, pesebres, juguetes, alimentos, juegos de entretenimiento, espacios de gastronomía, entre muchos otros. “La Navidad siempre trae un movimiento económico importante. Esperamos que este año también nos vaya bien, pese a que sabemos que el país atraviesa cierta inestabilidad económica”, expresó Rodríguez. La feria comenzó el 25 de noviembre y estará disponible durante toda la temporada navideña. Entre sus atractivos principales está la organización de diversas actividades, la más característica se realizará hoy. “Tendremos nuestra Caravana Navideña el lunes 2 de diciembre, a las 18.00. Se realizará un desfile que recorrerá puntos emblemáticos de La Paz como la avenida Montes, El Prado, y la plaza Camacho, para culminar en la Avenida del Ejército, donde se ubica la feria”, dijo Rodríguez. Para esta actividad, cada sector elige una temática y todos los comerciantes más sus familias se hacen presentes en el desfile. “Cada año hay novedosas y jocosas temática, están las tradicionales cholitas navideñas, los Grinchs, los regalitos, los bastoncitos, muchos divertidos atuendos que buscan contagiar del espíritu navideño e invitar a la población a que nos visite”, agregó Estéfani Beltrán, una de las comerciantes del sector de yesos. También se hará la presentación del Playón Rústico X el 10 de diciembre, los visitantes podrán disfrutar de un nuevo espacio temático diseñado para ofrecer una experiencia única en la feria. Las comerciantes también alistan promociones y entretenimiento. Habrá jornadas especiales con promociones, como días de “dos por uno” en anticuchos y buñuelos, además de juegos y actividades gratuitas para toda la familia. Un espacio para todos La feria no solo es un mercado, sino un punto de encuentro y entretenimiento. “Todos los sectores se esmeran en decorar sus puestos y en participar con temáticas navideñas. Incluso los niños y visitantes se suman a la celebración, lo que hace de este evento algo único”, destacó Rodríguez. La feria navideña de La Paz no solo representa una tradición festiva, sino también una oportunidad para fortalecer la economía popular y fomentar la unidad comunitaria. Con actividades programadas para todos los gustos, promete seguir siendo el epicentro de la Navidad paceña.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  18/12/2024 - Gobierno boliviano rechaza modificar el tipo de cambio del dólar Fuente: América economía

2  18/12/2024 - En Bolivia destinan Bs 1.755 millones al fortalecimiento de 13.541 unidades productivas privadas Fuente: La Razón (Bolivia)

3  17/12/2024 - Producción de granos cayó en 50% e ingresos económicos redujeron un 34% Fuente: La Razón (Bolivia)

4  16/12/2024 - El Gobierno destina Bs 8.742 millones para garantizar las pensiones en 2025 Fuente: La Razón (Bolivia)

5  16/12/2024 - Gobierno asegura vigilancia estricta en la producción y distribución del aceite Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información