Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 29/03/2023

La Cámara Agropecuaria prevé que el precio de huevo y del pollo se estabilizará en unos 90 días

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) prevé que el precio de la carne de pollo y del huevo se estabilizará entre 90 y 120 días, con el repoblamiento de las granjas afectadas por la gripe aviar. En las últimas semanas, el precio de estos productos sufrió un incremento en mercados de Cochabamba, La Paz y El Alto. Los productores dicen que es debido a las pérdidas producto de la enfermedad. “(La subida de precio) es un efecto directo a un producto de consumo masivo y general. La gripe aviar ha tenido un efecto muy grande en el sector avícola nacional”, dijo a radio Fides Rolando Morales, gerente de la CAC. Morales explicó que, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en Cochabamba fueron sacrificadas más de un cuarto de aves ponedoras. “Cochabamba tiene un promedio de 1 millón de aves ponedoras, muchas han muerto, ha bajado la oferta natural e inmediatamente se incrementa el precio. Vemos con preocupación que también el maple se está vendiendo en Bs 29, 30 y hasta Bs 27 de tercera categoría”, dijo. Explicó que tuvo una reunión con el presidente de la Asociación Nacional de Avícolas, que le confirmó que la gripe aviar generó muchos problemas en la producción. Escasez de huevo “Esta escasez de huevo se estima que durará de 90 a 120 días más, en tanto se pueda lograr que se repoblen estas granjas con ponedoras. El repoblamiento no se hace en 30 días, estiman que el sector avícola hasta 120 días. A partir de entonces el producto volverá a nivelar sus precios”. Acotó que, si bien el Gobierno trajo vacunas para frenar el avance de la enfermedad, éstas no fueron suficientes y tampoco llegaron a todos los sectores. “Aquí llegaron 2 millones que llegaron a las asociaciones de productores avícolas legalmente inscritos al Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria). Sin embargo, existen cientos de familias que están criando en traspatio. No están registrados en el Senasag y no están teniendo acceso a las vacunas o ni tienen conocimiento real de lo que pasa. Las familias crían sus propios animales y es posible que se generen focos”. Morales dijo que existe una notable disminución en la producción y la demanda avícola de Cochabamba, que es el segundo departamento productor. “Aproximadamente en Bolivia se consume un promedio de 18 a 20 millones de aves mensuales, más a menos el 55% produce Santa Cruz, 38 a 40% es de Cochabamba. Ha disminuido la producción, hay suficiente oferta, pero la caída de la demanda del producto hace que haya excedente”. Esta semana, el kilo de pollo en Cochabamba se vende entre Bs 15 y 17. Cumbre El próximo 31 de marzo, la CAC celebrará una cubre agropecuaria departamental, con la participación de sus 140.000 asociaciones, 48 municipios y autoridades. “Queremos plantear alternativas que lleven a generar propuestas y nuevas políticas públicas para garantizar la seguridad alimentaria. Una de las principales salidas es contar con mayor presupuesto, se verá el tema de cambio climático, la seguridad jurídica”.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  06/06/2023 - Más de 170 mil jubilados cobraron Bs 491 millones Fuente: La Razón (Bolivia)

2  06/06/2023 - Bolivia alcanzó un superávit comercial de $us 71 MM en abril de 2023 pese al contexto internacional adverso Fuente: La Razón (Bolivia)

3  05/06/2023 - Volumen de exportación de gas natural crece 6,9% en marzo Fuente: La Razón (Bolivia)

4  05/06/2023 - El Gobierno construirá cinco silos para recolectar 750 t de semillas de papa Fuente: La Razón (Bolivia)

5  02/06/2023 - La Gestora inicia pago de pensiones a jubilados con el incremento del 1,31% Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información