Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 03/02/2023

El BCB identifica cuatro factores que evitaron el alza de las RIN en 2022

La demora en la aprobación del proyecto de ley del oro, la subvención a los hidrocarburos, el retraso en los pagos de Argentina por la venta de gas natural y la ralentización de desembolsos en materia de deuda externa evitaron el incremento de las Reservas Internacionales (RIN) tengan en 2022. Con esos argumentos, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, informó que las RIN del año pasado se sitúen en $us 3.800 millones. Al 24 de enero de este año, llegaron $us 3.872 millones. “Si bien no se logró alcanzar el incremento de las reservas, como estaba previsto, existen estas explicaciones, todos los bolivianos debemos conocer sus razones”, dijo Rojas en la Rendición Pública de Cuentas Final 2022. Ley del oro Explicó que, en el caso del proyecto del proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional, destinada al fortalecimiento de las RIN, aún se encuentra en la Asamblea Legislativa. Dijo que en caso de haberse aprobado en 2022 las reservas se hubiesen incrementado porque la producción de oro nacional, principalmente del sector minero cooperativizado, se hubiese comercializado al BCB. En agosto de 2021, el presidente Luis Arce, con el objetivo de incentivar la venta de oro al BCB, anunció que la comercialización del metal que realizan los cooperativistas mineros será a un precio mayor al costo del mercado internacional. Subvención Respecto a la subvención de carburantes, Rojas indicó que, en el marco de las políticas del Gobierno y de mantener una estabilidad en la economía del país, se destinó mayores recursos para la compra de diésel y gasolina. “La gestión pasada fue un año bastante volátil con mucha incertidumbre a nivel internacional que obligó, a fin de preservar la estabilidad de precios en el país, (a que) se tenga que mantener, fortalecer toda la política de subvenciones que se hace a la importación de algunos hidrocarburos”, sostuvo. Según los datos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la subvención a los combustibles en 2022 alcanzó los $us 1.700 millones. Estabilidad El vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de la petrolera estatal, Enzo Michel, afirmó el mes pasado que esos recursos tienen el objetivo de mantener una estabilidad en la economía boliviana. No obstante, Rojas afirmó que las RIN se encuentran en un nivel estable, ya que garantiza la importación de tres meses como establecen los organismos internacionales. El promedio de las reservas entre 2021 y 2022 llega a los $us 4.496 millones, mientras que la media entre 2019 y 2020 superó los $us 2.000 millones, indicó Rojas. Además, destacó el superávit comercial que Bolivia registró en 2022, que, a noviembre del año pasado, se situó en $us 761 millones, ya que las exportaciones llegaron a $us 12.617 y las importaciones a $us 11.855 millones. Desembolsos También, dijo que los desembolsos de los financiamientos privados para las diferentes actividades y proyectos en el país, fortalecen las reservas. A ello se suma el envío de remesas de los connacionales que trabajan en el exterior. A noviembre del año pasado, llegaron a $us los 1.285 millones. “Todo esto hace ver que las Reservas internacionales se van a ver fortalecidas y pese a esta disminución, justamente justificada por los argumentos en términos de su administración, superamos lo que se requiere para contar con un nivel adecuado de la economía”, añadió.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  24/03/2023 - Economía dice que Asoban debe responder por escasez de dólares en algunos bancos Fuente: La Razón (Bolivia)

2  24/03/2023 - El Gobierno admite que las obras en la doble vía Sucre-Yamparáez están paralizadas; se debe Bs 42 millones Fuente: La Razón (Bolivia)

3  23/03/2023 - Diputados aprueba contrato petrolero que puede generar $us 423,7 millones de renta Fuente: La Razón (Bolivia)

4  23/03/2023 - YPFB incrementa en 20,2% el pago de impuestos y se mantiene como el principal contribuyente Fuente: La Razón (Bolivia)

5  22/03/2023 - Los empresarios ven inviable el incremento salarial pedido por la COB, piden diálogo tripartito Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información