Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 02/02/2023

YPFB comercializará 4,7 millones de metros cúbicos de combustibles a sectores productivos y de servicios

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comercializará más de 4,7 millones de metros cúbicos (m3) de diésel oíl y gasolina especial en la perspectiva de garantizar las actividades agrícolas, industriales, comerciales y de transporte durante la gestión 2023, informó este miércoles su presidente, Armin Dorgathen. “Yacimientos tomó las previsiones correspondientes para asegurar combustibles a los sectores productivos y de servicios a nivel nacional. Las actividades económicas contarán con los suficientes volúmenes para desarrollar sus actividades con absoluta normalidad durante la presente gestión, en función al mandato que hemos recibido de nuestro Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó. Para esta gestión, YPFB proyecta comercializar más de 2,3 millones de metros cúbicos de gasolina especial y un volumen superior a 2,4 millones de metros cúbicos de diésel oíl. De acuerdo a la proyección de venta de ambos combustibles, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, serán los departamentos que más consumirán estos productos en la actual gestión. En la gestión 2022, la estatal petrolera garantizó la entrega de 2.164.908 metros cúbicos de gasolina especial y 2.289.320 metros cúbicos de diésel oíl, siendo los mayores consumidores los departamentos del eje central del país, se informó en una nota de prensa. Las cifras muestran un incremento en la venta de gasolina del 7,54% y en diésel oíl del 10,72% entre la presente y pasada gestión. “Los datos muestran la importancia que YPFB asigna a los sectores productivos y de servicios del país”, agregó Dorgathen. El Plan de Contingencia que encara YPFB permite garantizar la logística del normal abastecimiento de hidrocarburos líquidos en el país, pese a shocks transitorios como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y eventualidades en el mercado interno. “El gobierno nacional a través de su brazo operativo YPFB conserva una mayor cantidad de autonomía y reservas de combustibles para casos de contingencia, como el conflicto bélico que obligó a los países de la región a aumentar el precio de los carburantes, debido a un incremento en los precios internacionales del petróleo”, explicó el presidente de YPFB.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  24/03/2023 - Economía dice que Asoban debe responder por escasez de dólares en algunos bancos Fuente: La Razón (Bolivia)

2  24/03/2023 - El Gobierno admite que las obras en la doble vía Sucre-Yamparáez están paralizadas; se debe Bs 42 millones Fuente: La Razón (Bolivia)

3  23/03/2023 - Diputados aprueba contrato petrolero que puede generar $us 423,7 millones de renta Fuente: La Razón (Bolivia)

4  23/03/2023 - YPFB incrementa en 20,2% el pago de impuestos y se mantiene como el principal contribuyente Fuente: La Razón (Bolivia)

5  22/03/2023 - Los empresarios ven inviable el incremento salarial pedido por la COB, piden diálogo tripartito Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información