Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Bolivia

Indicadores coyunturales de Bolivia Fecha Noticia: 24/01/2023

La industrialización cambiará la historia económica de Bolivia

La política de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa el Gobierno nacional “cambiará la historia económica y política” de Bolivia, destacó el presidente Luis Arce al exponer que es un compromiso cumplido. “Hermanas y hermanos, quiero hacer énfasis en un compromiso que habíamos asumido, que también estamos cumpliendo y que es muy importante para nuestro país, el que antes de nuestra Revolución Democrática y Cultural había sido condenado a ser proveedor de materias primas, me refiero a la industrialización con sustitución de importaciones, que sin lugar a dudas cambiará la historia económica y política de nuestro país”, expuso durante su mensaje en conmemoración a los 14 años de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia. El mandatario sostuvo que el modelo económico marca el camino de la recuperación de la estabilidad y permite ahora que Bolivia inicie la era de la industrialización con sustitución de importaciones aprovechando la riqueza de las materias primas del país. “Nuestro modelo económico tiene la gran virtud de no solo mirar hacia afuera, sino apostar por la dinamización de la demanda interna, que es lo que nos permite afrontar las crisis económicas internacionales de una mejor manera”, precisó. Manifestó que la industrialización con sustitución de importaciones tiene la finalidad de construir una economía sólida, integrada, con soberanía industrial, fortaleciendo el mercado interno para acelerar el desarrollo integral de Bolivia. “El Gobierno garantiza la construcción de nuevas industrias en los sectores de alimentos, medicina, fertilizantes, carburantes, entre otros, en los diferentes puntos del territorio nacional”, dijo. Mencionó la edificación de tres plantas de extracción de aceite de palma en La Paz, Cochabamba y Beni, además de un complejo de extracción de aceites de macororó y jatropha en Villamontes y cuatro centros de acopio y procesamiento de aceites y grasas usadas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Todo con una inversión de Bs 1.660 millones. Todo ello es para la producción de diésel ecológico, a cargo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en coordinación con los ministerios de Desarrollo Productivo y Desarrollo Rural. También se construye una industria para el procesamiento e industrialización de la hoja de coca y plantas medicinales en Cochabamba, además de una planta de transformación de subproductos de soya en Santa Cruz y un complejo para la producción de abonos y biofertilizantes en Santa Cruz, entre otros megaproyectos. “De igual manera estamos trabajando en la implementación de la industria de agroinsumos que proveerá de biofertilizantes con micronutrientes al sector agrícola para que pueda mejorar sus rendimientos productivos”, añadió el mandatario. Reconstrucción y estabilidad económica Los indicadores positivos que logró Bolivia sitúan al país en la mira del mundo, confirmando que la reconstrucción económica es una realidad gracias a la aplicación del Modelo Económico Productivo Social Comunitario frente a un contexto adverso de crisis internacional. “Diversos indicadores económicos dan constancia de nuestra reconstrucción económica y, sobre todo, de la estabilidad de nuestra economía, en comparación con otros países”, sostuvo el presidente Luis Arce en conmemoración del Estado Plurinacional. Explicó que Bolivia registra un crecimiento económico de 6,1% en 2021 y a fines de 2022 alcanzó una expansión económica de cerca del 4% producto de las políticas implementadas en el marco del modelo económico. A pesar de la crisis internacional sin precedentes, Bolivia tiene la tasa de inflación más baja de la región con un porcentaje del 3,1% registrado en la gestión pasada. Destacó que la tasa de desocupación pasó de 11% al tercer trimestre de 2020 a 4% en similar periodo de la gestión pasada; asimismo, en ese lapso de tiempo, más de 214.000 personas dejaron de estar desempleadas. Transformación del litio, una realidad El Gobierno nacional avanza en la industrialización del litio y garantiza el control de la cadena productiva para la transformación económica y social del pueblo boliviano, afirmó el presidente Luis Arce. En su discurso, recordó que en esa línea está la reciente firma del convenio con el consorcio chino CATL- Brunp & CMOC (CBC), para la construcción de dos plantas de carbonato de litio con la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL). “Con un modelo soberano de explotación y generación de inversiones en la industria del litio, Bolivia sentará las bases de la industrialización y de la transformación de nuestro país con fundamentos sostenibles”, destacó. De acuerdo con el Jefe de Estado, Bolivia ingresó a la era de la industrialización del litio enmarcada en alianzas de cooperación con empresas internacionales expertas en el rubro. “Hermanas y hermanos, estamos avanzamos en la salud, en la educación, en nuestra reconstrucción económica y productiva, y ahora estamos dando el salto cualitativo hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, dijo.

Fuente: La Razón (Bolivia)

Últimas noticias de economía de BOLIVIA

1  27/09/2023 - Gobierno afirma que el BCB ya adquirió media tonelada de oro Fuente: La Razón (Bolivia)

2  26/09/2023 - Arce prevé $us 200 MM de movimiento económico en Expocruz Fuente: La Razón (Bolivia)

3  25/09/2023 - IBCE destaca a Santa Cruz como la locomotora de la economía boliviana Fuente: La Razón (Bolivia)

4  22/09/2023 - El 74,3% de las remesas llegan de España, Chile y EEUU Fuente: La Razón (Bolivia)

5  21/09/2023 - Conozca las 100 firmas que más impuestos pagan en Bolivia Fuente: La Razón (Bolivia)

Más Noticias >>

BOLIVIA

Equipo Colaborador

J. Antonio Canaviri-Zamora

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información