Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Argentina

Indicadores coyunturales de Argentina Fecha Noticia: 09/12/2024

Ventas minoristas pyme cayeron 1,7% interanual en noviembre

Las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año, mientras que en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%, según un relevamiento dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Según testimonios de los comerciantes de distintos rubros de la economía, algunos proveedores subieron precios y, en base a tal aumento debieron incorporar promociones que les permitieron mantener la estabilidad. El contexto marca que el 2024 cerrará con parámetros que se asemejan e, incluso superiores al 2023 en algunos de los rubros. Sobre estos indicadores, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizó el Índice de Ventas Minoristas Pymes. Los datos surgieron del relevamiento hecho entre el 2 y 5 de diciembre consultando a 1.300 comercios minorista de Argentina. En noviembre se relevaron datos de siete rubros de los cuales cinco mostraron registraron mermas interanuales en las ventas. Perfumería fue el que más se vio afectado cayendo en 15,4%. Luego, viene Farmacias (-10,4%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-9,4%). Por el contrario, Alimentos y bebidas subieron en un 4,4% al igual que Calzado y Marroquinería que ascendieron en 2,6%. Alimentos y bebidas La suba interanual en ventas fue del 4,4% para el mes de noviembre con precios constantes, aunque acumulan una baja del 14,5% en el resto del año en comparación a igual período 2023. La comparación intermensual fue de 0,1% por encima de octubre. Si bien preocupa en el rubro el incremento de precios en la carne los últimos siete días del mes, el sector dio señales de satisfacción por el comportamiento en noviembre. También bajaron las ventas interanuales en el orden del 9,4% y, aunque los precios fueron constantes la merma suma un 14,6% en los primeros once meses del 2024 respecto al mismo periodo del año pasado. En el contraste intermensual crecieron 3,4%. Las expectativas generales del sector mejoraron en noviembre gracias a la estabilidad de precios y al impulso dado por las promociones que facilitó la obtención de liquidez. Los comercios encuestas revelaron un incremento en la oferta de productos importados, permitiendo tener más ofertas en precios competitivos en beneficio del consumidor. Interanualmente las ventas se incrementaron un 2,6% y acumulan una caída de 7,2% hasta noviembre en relación a la misma etapa de 2023. En la comparación intermensual subieron 3,4%. Los comercios aumentaron promociones y bajaron precios para dinamizar las ventas, en productos de menor valor generando más movimiento en el mercado. Farmacia Las ventas cayeron entorno al 10,4% interanual en noviembre, con precios constantes, y el acumulado llega al 22,1% en los primeros once meses del año sobre lo que fue en 2023. Asimismo, la medición intermensual creció un 3,2%. Perfumería La caída fue del 15,4% interanual, y hasta noviembre acumulan un retroceso del 28%, en comparación al igual periodo del 2023. En el contraste intermensual, subió 6,8%. Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción Las ventas cayeron al 2,1% interanual en noviembre, a precios constantes y la retracción hasta noviembre llega al 13,1% en contraposición con noviembre 2023. En la comparativa intermensual, aumentaron 2,5%. Las ventas bajaron un 0,8% interanual en noviembre, a precios constantes y el incremento de 1,4% en los primeros once meses del año frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 3%.

Fuente: El Liberal (Argentina)

Últimas noticias de economía de ARGENTINA

1  18/12/2024 - Los precios mayoristas subieron 1,4% en noviembre Fuente: El Liberal (Argentina)

2  18/12/2024 - El Merval subió 7%, ADRs 16% y el riesgo país cayó 677 puntos Fuente: El Liberal (Argentina)

3  17/12/2024 - La economía argentina creció 3,9% en el tercer trimestre frente al segundo Fuente: América economía

4  16/12/2024 - Los precios subieron 3,6 veces entre el campo y la góndola Fuente: El Liberal (Argentina)

5  16/12/2024 - A nivel nacional se atenuó en septiembre la caída del empleo Fuente: El Liberal (Argentina)

Más Noticias >>

SECCIÓN DE NOTICIAS Y DE INDICADORES DIARIOS TEMPORALMENTE SUSPENDIDO. VOLVEREMOS PRONTO. DISCULPEN LAS MOLESTIAS.

ARGENTINA

Equipo Colaborador

Pablo Javier Mira
Escuela de Economía y Negocios.
Universidad Nacional de San Martín

Ver Equipo Ir a su Página web

 
 

Más Información


Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información