Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Argentina

Indicadores coyunturales de Argentina Fecha Noticia: 25/05/2023

En medio de la incertidumbre por el nuevo cepo, el Banco Central logró comprar US$ 111 millones

El dólar soja 3 rompió todos los pronósticos en el último día de esta semana corta y liquidó US$ 333 millones. Se trata del segundo mayor aporte para una rueda desde que arrancó este sistema, el 10 de abril pasado. Este aluvión de dólares permitió que el Banco Central comprara US$ 111 millones, en medio de la incertidumbre del mercado tras el nuevo ajuste del cepo cambiario que suma restricciones a los dólares financieros. El martes el equipo económico anunció que quienes compren dólar MEP o contado con liqui utilizando los bonos AL30 y GD 30 no podrán disponer de esos títulos por 15 días. Con la resolución general 962 de la Comisión Nacional de Valores el Gobierno buscó cortar el rulo que le permitía a los inversores comprar barato los bonos sobre los que el Gobierno interviene diariamente para evitar que se escapen los dólares alternativos y luego venderlos a precio de mercado para hacerse de una diferencia. Este cambio en la operatoria paralizó el mercado este miércoles, mientras las sociedades de bolsa ajustaban sus sistemas a los nuevos parámetros. Así, casi sin volumen, el dólar MEP cedió 1,4% a $ 459,5, mientras el contado con liqui cayó 0,6%, a $ 492,3. Pese a las expectativas de que el dólar blue se transformara en el fusible en medio de la incertidumbre, el informal apenas subió un peso y cerró a $ 493. ​El dólar mayorista terminó en $ 235,75. "En la semana que acaba de finalizar, acotada por los feriados, el tipo de cambio mayorista subió $ 3, por debajo de los $ 3,55 de aumento registrado en la semana anterior", indicó el operador Gustavo Quintana. Para Javier Rava, director de Rava Bursátil, ​"las medidas podrían estar orientadas a anular operaciones con una pata informal, pero por sobre todo a intentar mantener a raya el tipo de cambio". Con el aporte de hoy, el dólar soja llega a los US$ 3.524 millones desde que se puso en marcha el programa. Solo quedan tres ruedas de esta edición que finaliza el 31 de mayo y al Gobierno se le complican las chances de alcanzar los US$ 5.000 millones que planeaba conseguir. A su vez, el Banco Central con la compra de los US$ 111 millones, acumula en lo que va de mayo un saldo positivo de US$ 307 millones. "​Buena liquidación de dólar agro antes de los feriados locales (jueves y viernes) y el de Estados Unidos (lunes). La venta de dólares en la ventanilla "normal" estuvo entre las más altas desde que se lanzó el programa", plantea Aurum Valores. Y advierte que el Banco Central "se queda con el 24% de lo liquidado bien por debajo de lo que ocurría con el dólar soja 1 (65%) y el 2 (73%)". En esta rueda, los bonos y las acciones argentinas se movieron a media máquina. Desde Portfolio Personal Inversiones indicaron que​ "la renta fija concluye la última rueda de la semana con bajas y el precio promedio ponderado de los Globales cerró en US$ 25,61. El Merval en dólares acumuló una caída semanal de 1%. Afuera, a las empresas argentinas les fue un poco mejor: de los 19 ADRs, 11 ganaron terreno". Para Rava, "las medidas terminan incorporando mayor incertidumbre a un contexto afectado por la poca certeza con el FMI, las inquietudes con las reservas o las dificultades con la incorporación de divisas que exponen a los bonos a paridades realmente muy bajas con rendimientos exigidos mayores a 50% en la parte corta de la curva".

Fuente: Clarín (Argentina)

Últimas noticias de economía de ARGENTINA

1  06/06/2023 - El Gobierno gastó el 50% del dólar soja en contener a los dólares financieros Fuente: Clarín (Argentina)

2  06/06/2023 - Vence una montaña de pesos y el Gobierno intenta patear pagos para después de las elecciones Fuente: Clarín (Argentina)

3  05/06/2023 - Con reservas en baja, el FMI todavía no confirma la reunión para cerrar el acuerdo con Sergio Massa Fuente: Clarín (Argentina)

4  05/06/2023 - Vaca Muerta: habrá US$ 20.000 millones de exportaciones en 2030 si la macroeconomía se ordena Fuente: Clarín (Argentina)

5  02/06/2023 - El Gobierno consigue US$ 5.000 millones más para el comercio entre China y la Argentina Fuente: Clarín (Argentina)

Más Noticias >>

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información