Economía Latinoamericana
Instituto de Predicción Económica
Centro de Estudios Economía de Madrid
Universidad Autonóma de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos

Noticias relacionadas con la economia de Argentina

Indicadores coyunturales de Argentina Fecha Noticia: 29/03/2023

Los cinco mayores riesgos que enfrenta la economía argentina según una consultora global

Como si los embates de la economía fueran poco, Argentina se ve amenazada por otros riesgos sociales y ambientales que condicionan el desarrollo y el clima de negocios. La consultora Marsh McLennan realiza año a año una encuesta global a ejecutivos de empresas globales para definir cuáles son los desafíos que enfrenta la economía mundial. Y junto con esta medición identificó los cinco mayores riesgos que enfrenta la economía local. "Para Argentina el panorama es complejo, dentro de los principales riesgos hallados para el país encontramos los 3 principales por cuestiones económicas: aumento sostenido de la inflación, crisis de endeudamiento y proliferación de actividades lícitas; luego cuestiones geopolíticas: colapso del Estado; y finalmente cuestiones ambientales: grave crisis de suministro de materias primas", precisa el informe. En la presentación del estudio, Sebastián Tobio, Líder de Marsh Advisory Argentina y Uruguay, se concentró en los tres riesgos finales. Respecto a la proliferación de las actividades ilícitas, precisó que "la preocupación está vinculada al crecimiento de la economía informal, que priva al Estado de ingresos fiscales", pero también al aumento de delitos como el narcotráfico. Al referirse al "colapso del Estado", Tobio apuntó que el riesgo está vinculado a las dificultades que enfrenta la administración publica para resolver la tensión entre las demandas sociales y la falta de recursos. Y en el tercer punto, la crisis grave del suministro de materias primas, hizo mención al impacto de la sequía y a los problemas en las cadenas de suministro. El Informe de Riesgos Globales detalla en la edición 2023 los desafíos que desencadenaron los conflictos y las tensiones geoeconómicas, como los desatados tras la invasión rusa a Ucrania. Entre ellos menciona "la escasez en el suministro energético y de alimentos, que probablemente persista durante los próximos dos años, así como los elevados aumentos del costo de la vida y del servicio de la deuda". También advierten que "estas crisis podrían socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano". Junto con el informe de Marsh se presentó el estudio “Tendencias Globales de Talento 2023” realizado por Mercer, que describe cómo están actuando las empresas de América Latina a esta nueva realidad del mercado. Allí mencionan que el futuro del trabajo depende de modelos de talento más interconectados y flexibles. “Las organizaciones están desarrollando una mentalidad de unidad en todo su ecosistema. Están construyendo resiliencia empresarial al infundir equidad e inclusión en sus modelos de talento, accediendo a grupos de talento más amplios y diversos, y construyendo redes de proveedores y socios más sólidas”, destacó Ivana Thornton, directora de Career de Mercer para Argentina, Uruguay y Paraguay. Del estudio surge que para tener éxito las empresas deben potenciar el bienestar total de los empleados, centrarse en el desarrollo de la cultura organizacional, habilitar nuevas formas de trabajo (remoto, híbrido e independiente), desarrollar una organización basada en competencias y apoyar la diversidad, la equidad y la inclusión.

Fuente: Clarín (Argentina)

Últimas noticias de economía de ARGENTINA

1  06/06/2023 - El Gobierno gastó el 50% del dólar soja en contener a los dólares financieros Fuente: Clarín (Argentina)

2  06/06/2023 - Vence una montaña de pesos y el Gobierno intenta patear pagos para después de las elecciones Fuente: Clarín (Argentina)

3  05/06/2023 - Con reservas en baja, el FMI todavía no confirma la reunión para cerrar el acuerdo con Sergio Massa Fuente: Clarín (Argentina)

4  05/06/2023 - Vaca Muerta: habrá US$ 20.000 millones de exportaciones en 2030 si la macroeconomía se ordena Fuente: Clarín (Argentina)

5  02/06/2023 - El Gobierno consigue US$ 5.000 millones más para el comercio entre China y la Argentina Fuente: Clarín (Argentina)

Más Noticias >>

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. OK | Más información