El Banco Central (BCRA) completó hoy sus intervenciones sobre el mercado oficial de cambios con una nueva venta de reservas y, si bien fue bastante más acotada que las que había concretado en las dos ruedas precedentes, cerró la semana con el mayor saldo negativo desde principios de noviembre, antes de la puesta en marcha del último plan de estímulo a las liquidaciones de soja. La entidad que conduce Miguel Pesce debió aportar al mercado unos US$26 millones en la jornada para atender los pedidos de compra que habían superado todos los filtros y no pudieron ser cubiertos por la oferta privada de divisas. De este modo, tras cuatro ruedas negativas y solo una levemente positiva en sus intervenciones, resultó vendedor neto por unos US$211 millones en la semana, cifra 47,5% superior a la sacrificada en la semana previa y que resulta a su vez la mayor desde los US$529 millones de sus reservas utilizados con igual fin (el de mantener a raya el tipo de cambio oficial) en la semana comprendida del 7 al 11 de noviembre pasado. Con la nueva venta, además, el saldo de sus intervenciones en lo que va del mes, que pasó a ser negativo desde el último miércoles, es de un unos -US$76 millones, tras una racha vendedora que abarca ocho de las últimas nueve ruedas y en la que la entidad sacrificó unos US$360 millones en sus intervenciones. Eso hace que enero vuelva a cerrar en rojo pese a que se han acrecentado al extremo las restricciones para acceder al mercado en los últimos meses. “Y, si no se hubiera dado ese ingreso extraordinario de US$200 millones relacionado con fondos para infraestructura (el 17 de enero último), estaríamos frente a un enero aún peor”, acota el economista Emiliano Anselmi, de Portfolio Personal Inversiones (PPI). “Entiendo que el escaso aporte del complejo agroexportador durante esta semana y este mes justifica en gran medida las ventas del BCRA en el mercado”, sostiene el analista y operador Gustavo Quintana, de PR Cambios. Todo esto explica la inquietud que vuelve a comenzar a invadir al mercado sobre la posición neta de reservas del BCRA. “La reanudación del drenaje de divisas por las intervenciones del BCRA previsiblemente acentúa las preocupaciones que ya existían por la salud de la cosecha gruesa y su impacto sobre las reservas”, advierte el analista financiero Gustavo Ber. Todo sucedió en una jornada en la que el BCRA habilitó otro ajuste de $0,29 centavos del dólar mayorista, que cerró a $185,41/185,61 por unidad para la compra y venta, respectivamente, lo que hace que haya aumentado $2,16 su cotización en la semana y que la devaluación oficial del peso llegue al 4,8% en lo que va del año.
Fuente: La Nación (Argentina)